Dolor menstrual
El dolor menstrual o dismenorrea son algias en forma de cólicos, localizadas a nivel suprapúbico pudiéndose irradiar a fosas ilíacas, zona lumbar y cara interna de los muslos. En ocasiones, se acompaña de otros síntomas como náuseas, vómitos, distensión abdominal, calambres, cefaleas, diarrea, dolor articular, palpitaciones, hipersensibilidad en los senos, ansiedad o irritabilidad, entre otros. La duración de la clínica oscila entre las 4 horas a 4 días desde el inicio del sangrado.
El objetivo de la fisioterapia en el tratamiento de la dismenorrea no es sólo actuar para mejorar el estado de salud durante la menstruación, sino también evitar desencadenar o incrementar la sintomatología de determinados cuadros con sensibilización central, o generar daños a nivel cerebral al aminorar la clínica.
Las intervenciones de fisioterapia destinadas al tratamiento del dolor menstrual van dirigidas principalmente a la mejora de la vascularización uterina, a disminuir la presión endometrial, favorecer el control hormonal, eliminar las sustancias inflamatorias acumuladas en la zona, relajar la musculatura adyacente, desensibilizar la metámera y en definitiva, controlar el dolor y proporcionar una mejor calidad de vida durante la menstruación.
Ademas muchas veces estos dolores están motivados por alguna de las siguientes razones:
- Alteraciones posturales.
- Alteraciones musculares.
- Alteraciones del sistema nervioso vegetativo.
Estas alteraciones van a restringir la movilidad del útero. A través del tratamiento fisioterapéutico podemos hacer que las contracciones del útero sean mayores y de esta forma disminuir el dolor de la regla, por eso no dudes en hablar con tu fisioterapeuta y comentarle al respecto.